Una de las grandes sorpresas del pasado E3 fue A Way Out, el juego de Hazelight que Electronic Arts apadrinó gracias a la plataforma EA Originals. Desde un principio, la experiencia que desarrolla este juego se vinculó a un estilo cinematográfico, con un fundamento claro en la cooperación. De hecho, por este motivo, Hazelight confirmó que la adquisición de A Way Out permitirá a los jugadores compartir el juego con algún amigo que no lo tenga, vía Friend Pass. Algo que resulta muy sorprendente, pero todo llega de la mano de Josef Fares, un talento en el ámbito del cine sueco con una mentalidad muy particular y con fuertes convicciones. De hecho, hemos sido testigos de este caracter en una entrevista concedida en la Revista Oficial de Xbox de este mes, donde ha dejado claras evidencias de que el tiene una manera de plantear las cosas muy diferentes.
Lo primero es centrarse en como A Way Out se ha dado a conocer, donde incluso el se siente extrañado por el apoyo recibido por Electronic Arts, sin que esto suponga un cambio en su forma de trabajar. Afrontando las suspicacias que supone contar con una editora como esta, se ha centrado en lo que quería ofrecer, una experiencia cinematográfica en la que sus años en la escuela de cine le han permitido dar un enfoque muy interesante a este juego. «Mis años como cineasta me han ayudado mucho con este juego», comenta Fares, «si echas un vistazo a las cinemáticas, observa como son los movimientos de la cámara, aportan buenas ideas para el gameplay y como el jugador lo va a sentir», advirtiendo que estos conocimientos le permiten tener más ideas para el futuro.
Un juego que no se centra tanto en la narrativa como los juegos de Telltale Games o Quantic Dreams, donde el jugador sopesa sus decisiones y espera una reacción. A Way Out no es igual y Fares deja claro que aquellos que busquen este tipo de experiencias o acción lineal, «pueden dejar pasar este juego». Según comenta Fares con total sinceridad, «si quieres disparar al dependiente de la gasolinera en la cabeza, en plan GTA. Este no es tu juego». En cierto modo, esta sinceridad de Fares resulta muy interesante cuando hace referencia al conjunto de la industria del videojuego, donde advierte que para tener éxito «necesitas algo más», apuntando a que «el futuro está en la creatividad, no en la tecnología», aunque «no estoy diciendo que haya que apartar la tecnología, más bien es que el futuro consiste en crear juegos para jugadores como nosotros, quien no va a jugar al mismo shooter una y otra vez. Necesitamos algo más».
Según Josef Fares, «el futuro está en la creatividad, no en la tecnología»
Y es precisamente lo que Fares pretende con A Way Out, un juego que presenta como una experiencia en la que «cada secuencia comienza en A y llega a B, sin importar las decisiones que se tomen en el transcurso», mostrando una linealidad propia de las películas, pero ofreciendo una experiencia diferente según se aborde la acción del modo que se quiera abordar ya que «las situaciones siempre están cambiando». «Todas las situaciones están realizadas para reaccionar de una forma específica ante ella». A Way Out es definido como una «experiencia cinematográfica cooperativa», que se puede jugar tanto a pantalla partida como vía online. Fares apuesta por dar diversidad, donde «hay emocionantes huídas, armas y violencia, encuentros familiares, conducción, pesca y más». Gracias a esto, parece imponer una dinámica de juego que rompe con la experiencia repetitiva que se da en muchos juegos.
Para Fares, el trabajo que han conseguido con tan pocos recursos es importante, donde asegura que «hemos empujado los límites» y advierte que Electronic Arts está muy sorprendida de lo que han conseguido hacer. Pero en cierto modo, siente que tanto la editora como ellos están en una posición cómoda, ya que no son un elemento de alto riesgo, económicamente hablando. Pero lo más importante es que Fares siente que A Way Out es el producto que quiere ofrecer, donde se declara una persona que se deja llevar por sus emociones, donde asegura que «vivo este juego. Aunque vengan cien críticos y me digan que ‘este juego es una mierda’, les responderé que se equivocan. Es un gran juego. Es el modo en el que creo en él».
Aunque vengan cien críticos y me digan que ‘este juego es una mierda’, les responderé que se equivocan. Es un gran juego
No cabe duda de que A Way Out es un juego llamativo por muchas cosas. Parte de la culpa la tiene Josef Fares, creativo y responsable de hacer llegar esta aventura cooperativa el próximo 23 de marzo a Xbox One.