A través del portal GitHub, hoy ha sido liberado un nuevo exploit para las consolas Xbox Series X, Xbox Series S y Xbox One, denominado Collateral Damage. Este exploit ofrece a los usuarios un control total sobre la máquina virtual del sistema operativo SystemOS, bajo el cual es posible realizar acciones que normalmente no serían posibles en el modo retail de las consolas de Microsoft.
Si bien estas ya destacaban por ser amigables con el software homebrew gracias al modo desarrollador, con la llegada del exploit Collateral Damage el horizonte para el desarrollo y la personalización en estas consolas se expande aún más, pues podría abrir las puertas a proyectos interesantes, como la posible emulación de juegos de PlayStation 3 antes de que PlayStation 5 lo haga.
¿Qué es Xbox Collateral Damage y qué podemos hacer con él?
El exploit Collateral Damage ha sido desarrollado por Emma Kirkpatrick y Lander Brandt. Este apunta a sistemas que ejecutan versiones del kernel 25398.4478, 25398.4908 y 25398.4909, y utiliza la aplicación Game Script UWP. Según uno de los desarrolladores del exploit, no se trata de un Jailbreak, ya que SystemOS es la máquina virtual donde se ejecutan las aplicaciones, el mismo entorno al que los usuarios tienen acceso cuando habilitan el modo desarrollador. Por lo tanto, el exploit no da paso a la piratería, sino que otorga un control completo del SystemOS sin necesidad de activar dicho modo.
Con el control total del SystemOS, los usuarios pueden hacer uso de una variedad de herramientas que de otro modo no estarían disponibles. Entre las posibilidades de este exploit, encontramos:
- Ejecución de Software Homebrew: Sin la necesidad de activar el modo desarrollador, los usuarios pueden ejecutar software personalizado y aplicaciones no oficiales en sus consolas. Esto abre la puerta a la creación y uso de emuladores, herramientas personalizadas y aplicaciones desarrolladas por la comunidad.
- Desarrollo de Emuladores: Xbox Series X y Xbox Series S ya son conocidas por su compatibilidad con emuladores, gracias a su modo desarrollador. Con Collateral Damage, se podrían realizar más avances en este campo, permitiendo emular sistemas de generaciones anteriores con mayor facilidad y posiblemente mejor rendimiento.
- Personalización del Sistema: Los entusiastas pueden personalizar y optimizar el SystemOS de maneras que no serían posibles en un entorno minorista estándar. Esto incluye ajustes en la interfaz de usuario, la gestión de recursos del sistema y otras mejoras que puedan surgir de la comunidad de desarrolladores.
A pesar de su potencial, el exploit Collateral Damage no es completamente confiable en su versión inicial. Su funcionamiento depende de un canal lateral de la CPU y otras condiciones. Por suerte, en caso de fallo la consola se reinicia, sin riesgo de dañarla. De todos modos, sus reponsables recomiendan utilizar el exploit con precaución y sin la consola conectada a Internet, para evitar posibles problemas de seguridad y mantener la integridad de la misma.