Hace poco tuvimos la gran oportunidad de entrevistar a Guy Richards, quien es el director del programa ID@Xbox, programa que como sabrás se dedica a dar la oportunidad a los estudios independientes de publicar sus obras para Windows, Xbox One y Xbox Series S|X, es decir, para todo el ecosistema Windows y Xbox, sin necesidad de pasar por una distribuidora o un editor de ningún tipo. Gracias a ID@Xbox hemos tenido algunos grandísimos videojuegos estos últimos años como Eville, Last Stop, Coffee Talk, Omega Strikers, entre otros.
En esta entrevista podemos rescatar muchas cosas sobre Xbox y Microsoft gracias a la paciencia del director de ID@Xbox con nuestras preguntas, y una de estas preguntas, precisamente, está relacionada con el Game Pass, el servicio estrella de Xbox que lleva ya casi siete años entre nosotros. Preguntamos a Guy Richards sobre las formas de ayudar a estudios independientes, pequeños en recursos pero con gran potencial, y la respuesta de Guy nos ha enseñado que existen muchos equipos alrededor del mundo observando con detenimiento cientos de videojuegos desarrollados por estudios indies.
Guy Richards habla de lo positivo que es el Game Pass para los estudios independientes
En la entrevista que pudimos hacerle, comentó las formas de apoyo que tienen los estudios independientes por parte de ID@Xbox y una de ellas es el Xbox Game Pass debido a la gran cantidad de personal dedicado a observar con detenimiento todos los videojuegos. El proceso de selección ocurre en varias fases y no se acepta cualquier videojuego contrario a lo que puedas pensar. (Valium)
Xbox Game Pass es una de las formas en que hacemos eso. Ya hemos hablado sobre Xbox Game Pass, así que no repetiré demasiados detalles, pero obviamente hay un componente financiero en aquellos juegos que están incluidos en Game Pass.
Tenemos un equipo en todo el mundo que está buscando grandes juegos. Tenemos nuestro nuevo portal de presentación en línea para asegurarnos realmente de poder ver tantos juegos como sea posible.
Richards asegura que los equipos están buscando videojuegos y estudios independientes de una forma estudiada, centrándose no sólo en la calidad de cada título, sino también en la visión de los desarrolladores individualmente, del estudio en conjunto y de los objetivos que quieren lograr dichos estudios con ese juego que están creando ahora mismo. Básicamente hacen una entrevista a cada estudio para saber todo esto y así saber si «el estudio es digno del Xbox Game Pass» así como también si el estudio está de acuerdo en que su videojuego aparezca en Xbox Game Pass.
Precisamente porque estamos tan centrados en los juegos, siempre miramos la calidad del juego y nos enfocamos en la ambición de los desarrolladores y su visión para sus juegos a la hora de decidir si queremos incluirlo en el servicio de Game Pass. Si llegamos a esa etapa, nos gusta mantener una conversación personalizada, uno a uno, con cada desarrollador para que comprendan lo que significa estar en Game Pass y que estén contentos con cómo se ve esa asociación.
Además de estos detalles sobre el Game Pass y su relación con los estudios independientes y con el programa ID@Xbox, también sabemos desde hace unos días sobre todas las novedades del programa ID@Xbox que llegarán a lo largo de este año y te invitamos a conocerlas a ti también.