En el ámbito de hardware, existen múltiples insiders que ahondan en las características de los diferentes proyectos vinculados a fabricantes como Intel, AMD o Nvidia. Venimos atendiendo numerosos rumores e informaciones sobre futuros chipsets que serán las CPU y las GPU de futuro. Pero este año, hay un especial protagonismo de las consolas de nueva generación. Según un nuevo informe y análisis a partir de la evolución del SoC que dará vida a la nueva consola de Microsoft, se advierte que Xbox Series X sería uno de los hardwares más complejos jamás fabricados.
La descripción principal es de sobra conocida. Un hardware basado en la arquitectura de 7nm de AMD, con una CPU Zen 2 y una GPU basada en Navi 10 con soporte a RDNA 2. Esta sería la base de hardware que se combina con las nuevas tecnologías de almacenamiento sólido, vía SSD NMVe, y con una memoria de banda ancha. Se ha intentado indagar de forma constante sobre el rendimiento general de esta consola en cada uno de sus componentes de hardware, pero ahora, se ha indagado sobre la propia arquitectura de la CPU para expone una fórmula muy compleja.
#booom#next_level#bleeding_edge
"Eat monster for breakfast"
"XSX Custom Processor Block"
Most complex SOC for gaming Console
CPU cluster, Multiple Core in cluster ARM+X86, GFx engine, latest 7nm tech process (N7+), 10 IP +,
100+ engineer🦋😎😱😱👀 pic.twitter.com/K7T7rKBsBs
— blue nugroho (@blueisviolet) March 14, 2020
Atendiendo a este tweet de blue nugroho, Xbox Series X sería uno de los hardwares más complejos jamás fabricados. Según parece, esta información llegaría de uno de los líderes del desarrollo de AMD para las consolas, que habría expuesto un SoC con múltiples grupos de CPU, que incluyen múltiples núcleos de CPU en cada grupo, reuniendo núcleos x86 y ARM. Todos ellos usan la tecnología de 7nm de AMD.
Sugieren que la CPU de Xbox Series X estaría a la par de los procesadores Ryzen 5 1600/1600 AF
En cierto modo, lo que parece intentar indicarse con esta información, es que el trabajo de AMD y Microsoft está intentando llevar el uso de esta arquitectura a un nuevo nivel. Aunque Microsoft ha intentando siempre ser una plataforma lo más accesible posible, sus esfuerzos a nivel de hardware no siempre han conseguido serlo. En esta ocasión parece que no se va a repetir el problema que supuso la decisión de incluir esRAM en la Xbox One. El objetivo seguirá siendo, sobre todo por ofrecer las herramientas de desarrollo adecuadas, un hardware potente y accesible para que sea sencillo hacer ports dentro del ecosistema Xbox.
Pero lo que preocupa ahora ya no es cuán potente será Xbox Series X, siquiera cuánto costará. El mayor peligro que se cierne ahora sobre el relevo generacional es la incidencia del coronavirus, que podría afectar a su lanzamiento. Hay mensajes contradictorios en las últimas horas, donde informes de especialistas advierten que es posible que la producción de las consolas pueda verse afectada por las medidas que pueden tomarse para combatir el coronavirus. Por otro lado, parece intentar llamarse a la calma diciendo que todo va bien. Todavía no hay fecha de lanzamiento y hay mucho tiempo de aquí a finales de año, donde la opción más plausible es que pueda haber un lanzamiento, aunque de unidades más limitadas.
AMD presenta su arquitectura para Ray Tracing que incluirán las próximas consolas
Seguiremos atentos a todo lo que pueda surgir en torno a las nuevas consolas, especialmente las consolas de Xbox, del que esperamos poder ver algún gameplay, o las primeras secuencias que expongan el Ray Tracing, que son aspectos que todavía no se han mostrado.