Con la esperada llegada de la versión preliminar de xCloud a España, aumenta la oferta de servicios de juego en streaming. Tras su estreno a finales del año pasado, Stadia era hasta ahora la única propuesta fiable dentro de este nuevo paradigma juego, pero con la llegada del sistema de Microsoft, aumentan las posibilidades, y la competencia.
Hay que tener en cuenta que xCloud, a diferencia de Stadia, todavía es un servicio en desarrollo. Lo que hemos podido estar probando estos días se trata de una versión preliminar, o beta, por lo que hay margen de mejora y podrían cambiar varias cosas de cara al lanzamiento final. Aún así, el servicio de juego en streaming de Microsoft, llega con una propuesta más que interesante, sobre todo, para aquellos usuarios veteranos del ecosistema de juego de Xbox.
Ahora, todos estaréis pensando que cuál es mejor, si Stadia o xCloud. Y la respuesta no es tan simple, pues depende de cada usuario y sus necesidades. A continuación, vamos a desgranar algunas de las claves de ambos sistemas para que cada cual elija el que más se ajuste a sus intereses.
Dispositivos compatibles
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir entre Stadia o xCloud, es la plataforma desde la que quieres jugar, es decir, el dispositivo. Al tratarse de servicios de juego por streaming, el hardware ya no es un obstáculo más allá de la reproducción del juego, y puede que quieras disfrutarlo en diferentes dispositivos.
En este sentido, Stadia es la opción más completa, ya que está disponible tanto en dispositivos móviles Android, como en TVs gracias a Chromecast Ultra y, por supuesto, PC a través del navegador web Chrome. xCloud, en cambio, solo está disponible en teléfonos Android a través de su versión preliminar, de momento. Tan solo tienes que acceder a su web oficial y registrarte en la prueba.
Como decimos, hay que tener en cuenta que Stadia es un servicio que cuenta con su versión final desde finales del año pasado, xCloud todavía está en desarrollo. Microsoft no ha compartido muchos datos al respecto, pero no sería descabellado pensar que, como mínimo, xCloud también llegue a PC en un futuro.
Modelo de negocio
Una de las principales diferencias entre Stadia y xCloud es, sin duda, el modelo de negocio totalmente opuesto de ambos servicios. Debido, en parte, a dos aspiraciones también distintas. Recordemos que Stadia se presenta como una plataforma nueva, mientras que xCloud es una extensión más del ecosistema de juego de Xbox.
Por el momento, Stadia cuenta únicamente con una versión de pago por suscripción de 9,99€ al mes que, además de poder acceder al servicio, otorga acceso a juegos gratuitos cada mes. xCloud, en cambio, es un sistema gratuito al que puede acceder cualquier jugador de Xbox y disfrutar de los juegos de su catálogo de forma gratuita.
Este mismo año está planeada la apertura de Stadia a todos los usuarios a través de una modalidad gratuita, a través de la que cualquiera podrá jugar a los juegos que compre dentro de la plataforma. Aún así, se aleja mucho de la actual propuesta gratuita y de pleno acceso de xCloud.
Los juegos
A riesgo de entrar en gustos personales, el catálogo de juegos de ambos servicios también es un punto a tener en cuenta, tanto por cantidad, como por calidad. Este apartado va muy ligado al anterior, ya que, en su conjunto, el modelo de negocio y los juegos disponibles en el servicio van estrechamente relacionados.
Stadia, como nueva plataforma, tiene la promesa de aportar juegos propios de los nuevos estudios de Google, pero a día de hoy solo cuenta con un juego exclusivo del servicio, Gylt, de los españoles de Tequila Works. xCloud, en cambio, cuenta en exclusiva con todos los juegos de Xbox Game Studios, desde Gears 5 a Forza Horizon 4, o Hellblade.
Más allá de los juegos propios de cada compañía, el catálogo de xCloud no solo es más amplio en número de juegos y más variado en sus temáticas, también cuenta con juegos más recientes, como el aclamado A Plague Tale: Innocence, Devil May Cry V o Yakuza 0. El objetivo de Microsoft es que, para finales de año, xCloud sea compatible con todos los juegos de Xbox Game Pass. Sin duda, el catálogo de juegos es una de las asignaturas pendientes de Stadia que Google promete solucionar próximamente.
Potencia y gráficos
En este aspecto pasaremos un poco más de puntillas, ya que no disponemos de los medios pare hacer un análisis exhaustivo de aspectos como la resolución, la tasa de frames o el input lag de los controles (el tiempo que pasa desde que realizas una acción hasta que se ve reflejada en el juego). Aún así conviene tener claro que actualmente, hay una diferencia significativa en este aspecto.
Stadia apuesta por ofrecer una retransmisión de juego a 4K HDR y 60fps, además de audio multicanal 5.1, en cualquier dispositivo gracias a una GPU de 10.2 TFLOPS instalada en los servidores de Google. Microsoft, en cambio, no ha compartido datos al respecto de la resolución o rendimiento de xCloud, ya que se trata de un servicio en versión preliminar, aunque en calidad visual estaría más cerca de lo visto en Xbox One S que en Xbox One X.
Para ver diferencias gráficas y de rendimiento concretas, habría que comparar específicamente juego por juego. Lo importante aquí es que son dos servicios que funcionan muy bien y ofrecen buena calidad de imagen, mientras que todavía queda trabajo en mejorar el input lag
Conclusiones
Ante la pregunta de qué servicio es mejor, es imposible de una respuesta categórica, ya que depende de el usuario y sus prioridades, más que de las opciones de cada sistema. Como hemos repetido varias veces, Stadia aspira ser una plataforma en sí misma, con todo lo que ello conlleva. xCloud, por su parte, es un servicio aún en desarrollo que funciona como complemento del ecosistema de juego de Xbox, con el que podrás disfrutar de tus juegos por streaming sin coste adicional.
De cara a un usuario histórico de la marca Xbox, la respuesta sería clara, xCloud ofrece más valor añadido. Aunque hay que dejar claro que, tanto Stadia, como xCloud son, posiblemente, las dos mejores apuestas dentro del juego en streaming de la actualidad. Son dos servicios que demuestran que la tecnología está ahí, funciona, y tiene mucho futuro de cara a los próximos años.