Detrás de un videojuego exitoso siempre hay una legión de fans que no solo se conforman con pasarse la historia y comienzan a generar contenido sobre el mismo, el llamado “fan work”. En Japón es un movimiento muy consolidado, y son muchas las personas que versionan la banda sonora, hacen ‘cosplay’ de sus personajes favoritos o escriben historias alternativas basadas en el videojuego original. En el caso de Nier, estos seguidores recibieron una mala noticia esta semana, ya que Square Enix -la desarrolladora que ostenta la licencia de la saga- ha lanzado un comunicado en el que se prohíbe, entre otras cosas, la comercialización de los productos basados en el universo creado por Yoko Taro.
El propio Yoko se ha manifestado vía twitter sobre el tema, acusando a Square Enix de falta de coherencia. En una de las normas establecidas por la compañía japonesa, se afirma que solo se aceptara el fan work que «no dañe la imagen de la franquicia, no viole la moral pública o cruce las normas sociales aceptadas». El creador acepta la primera de las premisas, pero rechaza las dos últimas ya que Nier es una saga que constantemente se salta las normas sociales aceptadas y viola la moral pública, siendo estos dos elementos una parte vital de su esencia, saltándose el propio juego las directrices exigidas a los fans.
http://https://youtu.be/iNwd9vJ8wuY
Yoko Taro carga contra Square Enix por su trato a los fans de Nier
Nier es conocido por tratar temáticas controvertidas en profundidad, primando el debate y la reflexión de muchas de las creencias establecidas. Su espíritu existencial lo convierte en un videojuego que desdibuja muchas normas sociales, por lo que Yoko Taro puede haber visto en la publicación de Square Enix una desvirtuación del mensaje que él quiere transmitir en sus creaciones. A pesar de este choque, Nier Replicant -la próxima entrega de la saga- avanza en su desarrollo sin contratiempos.