El AMD Financial Day ha dejado muchos detalles interesantes sobre los planes de futuro de AMD. Si bien la atención se ha centrado en el ámbito de las GPU, principalmente por la presentación de las herramientas del Ray Tracing, las CPU también han sido protagonistas. Los Zen 3 de sobremesa y Zen 4 ya están expuestos en la hoja de ruta de AMD con algo más que una diapositiva. Hay progresos y en ellos han ahondado los nuevos informes.
Durante la exposición de estos planes, una de las cuestiones que suscitaba más curiosidad es cómo AMD tiene planeado el futuro en un segmento en el que ha conseguido volver a ser lider. No quiere dejar esa posición, y por ello no dejará de trabajar para mantener la distancia con Intel, habiendo presentado la próxima generación de procesadores Zen 3 de sobremesa y las EPYC Milan que llegarán este mismo año.
El objetivo principal de estos procesadores es obtener esa ventaja de potencia por vatio por la arquitectura de 7nm+. El paso lógico que seguiría lo marcado por el resultado obtenido con los Ryzen 4000 de portátiles.. La cuarta generación de procesadores Ryzen llegaría a los PC de sobremesa este mismo año. Pero este trabajo no solo se centrará en ofrecer una mejor optimización del rendimiento, también es el paso necesario para seguir evolucionando en su camino a los 5nm de los Zen 4.
Lo primero es conseguir obtener esas ganancias que otorgarán los Zen 3 a finales de este año, donde ya se apunta a que se conseguiría ofrecer un incremento del 17% en el IPC Y un 50% en operaciones de punto flotante gracias a un rediseño de la caché. Esto supone un valor superior al que habían estimado originalmente, ofreciendo un valor añadido tal como ha sucedido con las pruebas de rendimiento de los Ryzen 4000 que se han presentado en portátiles
Obviamente, para AMD, no solo es plantear la 4ª generación de Ryzen en PC sobremesa, el poder abarcar otros modelos para otros fines, como es el caso del EPYC Rome son pasos tan lucrativos como su acuerdo con las consolas. Es vender hardware capaz de ofrecer un rendimiento superior al de su competencia, principalmente Intel, que parece haberse tomado con cautela la desventaja estratégica que hay hoy día.
Ahora bien, entre los avances que han obtenido, hemos hablado de las CPU preparadas para este año, con arquitectura Zen 3. En relación al Zen 4, hay importantes novedades relativas al EPYC Genoa. Aunque por ahora se trata de un boceto llevado a prototipo, AMD tiene planes para centrarse en la tecnología Zen 4 de 5nm y 4 núcleos, en un socket SP5, con soporte a DDR5 y PCIe 5.0. Con ello, han montado un equipo bautizado como «El Capitán», que según las primeras pruebas consiguen obtener un rendimiento de hasta 2 Exaflops.
Es el camino marcado con Zen 3 de sobremesa y Zen 4 expuestos en la hoja de ruta de AMD que va desde hoy, hasta bien entrado el 2021. Ahora mismo, lo que más interesa, en general, es que lleguen esos Ryzen 4000 a los modelos de sobremesa, así como cualquier información que pueda ofrecer más detalles sobre las consolas de nueva generación, incluyendo la confirmada Xbox Series X y la presunta Xbox Series S que podría desvelarse pronto.